
Rugieron los motores en Cavasa
La expectativa era enorme y se tradujo en un movimiento inusitado de competidores y aficionados. La Copa MAC–Motul corría su primera válida del año en un sitio de mucha tradición para los motores en Cali: Cavasa.
Autos, motos y un grupo humano cuantioso, se apoderaron de este centro de acopio y tomaron como por asalto sus calles para convertirlas en pistas de carreras, donde se carburaron, desde un día antes, las intenciones de muchos gomosos de la velocidad.
Fue el domingo 14 de marzo, cuando Aníbal Aguirre Gallo, ese gladiador del automovilismo en Cali, puso a correr a todo el mundo. Cavasa estuvo inundada de autos de modelos, marcas y edades diferentes, pero reunidos con el mismo propósito de mostrar que este deporte tiene una afición y unos protagonistas que merecen entrar en acción más frecuentemente.
Tarea en la cual trabajaron conjuntamente Luis Fernando Jiménez (director de competencia), César Rodríguez (comisario director), Michael Buff (comisario técnico) y Luis Alfredo Pérez (jefe de pits).
Al mediodía, cuando la temperatura era de 28 grados centígrados y la improvisada pista de 1.800 metros de longitud ardía a 34 grados, todo este contenedor de adrenalina explotó con el banderazo inicial para los 12 autos de la serie Turismo de Calle Stock y los 6 en Modificados.
En la primera manga, Rafael Sterling sacó su casta y con un perfecto manejo del auto y de la situación de carrera, ganó con ventaja relativa sobre William Canaval y César Contreras, mientras que en Stock, Aldemar Carvajal se alzó con la victoria sobre Jorge Jiménez y Holmes Ospina.
Vinieron después los 26 autos de Súper Turismos en sus 4 categorías: 0-1.150 c.c., 1.151-1.600 c.c. un eje de levas, 1.151-1.600 c.c. dos ejes de levas y 1.601-2.200 c.c. Esta grilla estuvo monumental y fue disfrutada al máximo por la concurrida tribuna de Cavasa, donde a esa hora era imposible conseguir un sitio privilegiado para ver la competencia.
El duelo fue interesante y ajustado. Jhon Jairo Sarria advirtió sus intenciones desde el banderazo y a bordo de un Renault 4 Turbo se llevó el trofeo mayor, superando al experto de mil batallas Eric Regnier y a Fernando Mera, el tercero en la meta. Unos cuantos segundos después, el paisa Federico Smith, quien mostró un vehículo impecable en la grilla, lideraba con lujo de detalles la categoría de un eje de levas y el pastuso Aldemar Carvajal, quien se acababa de bajar de la carrera anterior, hacía lo propio en la categoría de dos ejes de levas. La categoría hasta 1.150 c.c. fue ganada por Jorge Suárez, de Pereira.

Vinieron las motos. El show creció en espectacularidad. Los vehículos de dos llantas se escurrieron como hormigas por la pista y echaron a rugir un centenar de motores, que parecían ávidos de actividad. Fue algo impresionante.
La temperatura seguía subiendo. Cuando regresaron los turismos de calle la pista ardía. La primera manga estuvo animada por los duelos entre los Swift GTI Twin Cam de los pilotos Jhon Jairo Sarria y Rafael Sterling, en modificados, quienes se encargaron de poner de pie a los aficionados, luego de una carrera espectacular, que tan solo terminó en la bandera a cuadros. Aldermar Carvajal repitió faena con su Mazda Milenio, escoltado por Holmes Ospina y Moisés Aparicio.
La segunda manga de Súper Turismos fue muy animada, aunque menos carros lograron cruzar la meta, pues el trabajo en pits fue intenso. Francisco Jaramillo exhibió el Simkart No.24, hermoso automóvil hecho en Cali por el ingeniero Mauro Corradini. Detrás de éste apareció como ganador de la manga y su categoría, Jhon Jairo Sarria en el R4 que no se tosió en esta ocasión. También llegó a la meta, como primero de su categoría y por delante de otros autos de categorías superiores, el paisa Federico Smith en un Swift 1.300 de un eje de levas, para ratificar su poderío en el grupo. En la categoría de dos ejes de levas ganó Hiroshi Bejarano, de Palmira, y en la de 1.150 c.c. Juan Carlos Vela, empatando la válida con Jorge Suárez.
POSICIONES DE LA 1ª. VALIDA
Turismo de Calle Stock
Pos. | No. | PILOTOS | CIUDAD | PTS |
1. | 39 | Aldemar Carvajal | Pasto | 24 |
2. | 29 | Holmes Ospina | Cali | 19 |
3. | 34 | Jorge Jiménez | Cali | 18 |
4. | 20 | Moisés Aparicio | Cali | 17 |
5. | 41 | Juan García | Cali | 14 |
Turismo de Calle Modificado
Pos. | No. | PILOTOS | CIUDAD | PTS |
1. | 16 | Jhon Jairo Sarria | Cali | 20 |
2. | 88 | Rafael Sterling | Cali | 19 |
3. | 71 | César Contreras | Palmira | 18 |
4. | 57 | Alejandro Almanza | Cali | 16 |
5. | 25 | Iván Lozano | Cali | 15 |
Súper Turismo 0-1150 c.c.
Pos. | No. | PILOTOS | CIUDAD | PTS |
1. | 126 | Juan Carlos Vela | Pasto | 22 |
2. | 50 | Jorge Suárez | Pereira | 22 |
3. | 262 | Santiago Erazo | Pasto | 09 |
Súper Turismo 1.151 – 1.600 – 1 eje de levas
Pos. | No. | PILOTOS | CIUDAD | PTS |
1. | 711 | Federico Smith | Medellín | 24 |
2. | 35 | Mauricio Orozco
Juan Ramírez |
Pereira | 20 |
3. | 07 | Guasto/Londoño/Navarro | Cali | 17 |
4. | 06 | Ramiro García | Cali | 17 |
Súper Turismo 1.151-1.600 c.c. 2 ejes de levas
Pos. | No. | PILOTOS | CIUDAD | PTS |
1. | 39 | Aldemar Carvajal | Pasto | 22 |
2. | 53 | Hiroshi Bejarano | Palmira | 12 |
3. | 73 | Carlos Gómez | Cali | 10 |
4. | 58 | Herman González | Marinilla | 9 |
Súper Turismo 1.601 – 2.200 c.c.
Pos. | No. | PILOTOS | CIUDAD | PTS |
1. | 30 | Jhon Jairo Sarria | Cali | 24 |
2. | 31 | Omar Puentes | Cali | 15 |
3. | 86 | Andrés Salazar | Cali | 13 |
4. | 26 | Eric Regnier | Cali | 10 |
5. | 419 | Mauricio Goyes | Pasto | 10 |