Julián Andrés Pedraza, ganador del premio en 2019, se alzó con el título de la X Copa Campeón de Campeones ‘Cien Años Mobil Delvac’, mientras que el mexicano Luis Alvarado fue el mejor novato. 154 conductores armaron la grilla este año.
Los boyacenses ratificaron su dominio ejercido en el Gran Premio Mobil de Tractomulas, con la victoria de Carlos Fernando Rodríguez, de Tunja, en la versión 37 del gran certamen de las máquinas pesadas, cumplido el 12 y 13 de julio pasados en el Autódromo de Tocancipá. Julián Andrés Pedraza, de Duitama, se alzó con el título de la X Copa Campeón de Campeones ‘Cien años Mobil Delvac’, que este año contó con la presencia del ecuatoriano Wilmer Huertas, campeón de su país en la Copa Ecuador Plast Innova.
El ganador Rodríguez corrió la gran final, prevista a cuatro vueltas por el circuito de 2.040 metros de longitud, con su hermano Edwin Marcelino, mientras que el mayor de esta dinastía, John Tito, fue cuarto al perder la final con el también representante de Boyacá, Henry David Guío, dueño de tres títulos, tanto en el Gran Premio como en la Copa.
El campeón del año pasado, Santiago Figueroa, ‘mostró los dientes’ desde las primeras aceleradas apuntando a los mejores tiempos, pero sus ganas y empuje solo le permitieron llegar a la primera prueba con el tráiler, en la que no logró estar entre los cuatro mejores para ir a las finales. Los Rodríguez impusieron condiciones y salieron dispuestos a cobrar los mejores dividendos
El 12 de julio se corrió la X Copa Campeón de Campeones ‘Cien Años Mobil Delvac’, título obtenido por el boyacense Julián Andrés Pedraza al derrotar en la final a Henry David Guío, uno de los serios aspirantes a la corona de este año. Pedraza, el campeón del GP Mobil Delvac en 2019, fue el piloto más joven en lograr el trofeo mayor.
Por su parte el mexicano Luis Alvarado, noveno en la general, terminó con el reconocimiento al mejor novato de la competencia. El mejor bogotano fue Javier Castelblanco en la quinta casilla. Otros capitalinos, Dagoberto Cuervo, obtuvo el puesto diez; Oscar D. Casteblanco, el once y Jaime Rodríguez, el doce.
En los 37 años del evento tracto-mulero más importante del país se han coronado 22 conductores de cinco departamentos: Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Tolima y Bogotá. Los boyacenses han sido campeones en 21 oportunidades, con Henry Guío Barrera (1), José Arturo Guío (5), Alirio Pérez (2), Sergio Fernando Guío (1), Juan Carlos Galindo (4), José Daniel Puerto (2), José Miguel Guío (1), Julián Pedraza (1), Henry David Guío (3) y Carlos Fernando Rodríguez (1). Toda una cosecha de logros y éxitos.
Los bogotanos suman siete triunfos, logrados en su mayoría en los primeros años del evento. Cundinamarca es tercero con cuatro trofeos: Luis Fernando Pava (1), Fernando Chávez (2) y Henry Carvajal (1). Nariño ganó con José Armando Pantoja en tres oportunidades y Santiago Figueroa, ganador en 2024. La Copa Campeón de Campeones registra nueve títulos para Boyacá y uno para Nariño.
El Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas fue una fiesta en todos los frentes, con competencias deportivas de alta pericia y exigencia y shows musicales y artísticos disfrutados por más de 20 mil aficionados.
En general, la celebración de los Cien Años de Mobil Delvac, con los 37 años de historia del certamen, fue todo un éxito. Los pilotos boyacenses ratificaron su dominio frente a una gran respuesta del público que llenó las tribunas del Autódromo de Tocancipá.
PODIO DE HONOR EN EL 2025
P. No. PILOTO CIUDAD
1. 18 Carlos Fernando Rodríguez, Tunja (Boyacá).
2. 14 Edwin Rodríguez, Tunja (Boyacá).
3. 02 Henry David Guío, Duitama (Boyacá).
4. 17 John Tito Rodríguez, Tunja (Boyacá).
5. 24 Javier A. Casteblanco, Bogotá.
6. 04 José Daniel Puerto, Duitama (Boyacá).
7. 01 Santiago Figueroa, Ipiales (Nariño)
8. 51 Raúl Martínez, Garagoa (Boyacá).
9. 21 Luis A. Alvarado, Puebla (México).
10. 86 Dagoberto Cuervo, Bogotá.
11. 26 Oscar D. Casteblanco, Bogotá.
12. 42 Jaime Rodríguez, Bogotá.
Mejor novato: Luis Alvarado, Puebla (México).
X COPA CAMPEON DE CAMPEONES
1. 03 Julián Andrés Pedraza, Duitama (Boyacá).